Las palabras que debes conocer si vas a comprar con hipoteca

Acabas de tomar la decisión de comprar tu propia vivienda y por consiguiente has decidido solicitar una hipoteca. Ahora comienza un viaje de terminologías y detalles que quizás hasta ahora no conocías si no has sido propietario previamente. Para negociar las condiciones de esta hipoteca con tu banco, te serán de utilidad los siguientes consejos, por eso hoy te dejamos las palabras que debes conocer si vas a comprar con hipoteca.

Comprar con hipoteca: términos importantes

Dentro del mundo hipotecario hay un sinfín de referencias y palabras desconocidas. Quizás en tu banco intenten echarte una mano y comprendas lo que supone cada una de ellas, aunque no siempre es así. Para intentar ayudarte y darte unas primeras nociones de qué elementos deben captar tu atención, te dejamos el siguiente listado:

  • Capacidad de endeudamiento: Este término hace referencia a la cantidad de dinero que puedas afrontar mensualmente para el pago de tu hipoteca. Normalmente, se utiliza un baremo de entre el 30% y el 35 % de tus ingresos netos mensuales para determinar lo que podrías abonar mensualmente.
  • Comisión de apertura: Esta hace referencia al importe que deberás pagar al formalizarse el préstamo hipotecario. En este se incluirán los gastos administrativos, informáticos y de gestión que supone. Deberás pagarlo una sola vez y la cantidad que deberás abonar suele ser un porcentaje de la cantidad económica total que el banco te presta. No es obligatorio, por lo que algunas entidades financieras ofrecen hipotecas sin esta comisión.
  • Euribor: Es el principal índice de referencia que se utiliza para fijar los tipos de interés del préstamo. Es la manera que tienen las entidades bancarias de calcular el porcentaje que deberán aplicar en el dinero que te van a prestar en función de los movimientos que podría tener el valor de dicho dinero en un plazo de más o menos un año. De esta forma se respaldan para que este movimiento no les suponga pérdidas.
  • Tipo de interés: Determina la cuantía total del préstamo y la cuota que se pagará para su amortización. Existen diferentes tipos: fijo si no varía durante todo el tiempo que debas abonar el préstamo, o variable si está sometido a las fluctuaciones de los tipos de interés. También existe el mixto, que consiste en negociar un préstamo hipotecario a un tipo fijo durante los primeros tres a cinco años y, posteriormente, hasta su cancelación, se transforma a tipo variable.
comprar con hipoteca

¿Y si quiero cancelar mi hipoteca?

Ya te hemos explicado cuáles pueden ser los términos más comunes que escuches cuando negocies tu hipoteca. Pero ¿qué pasa si no puedes o no quieres hacer frente al pago total de la misma en algún punto? Muchas veces, es común si contamos con algún dinero extra que nos ofrece la opción de liquidar la hipoteca con el banco. Si decides hacerlo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Comisión de cancelación: En el contrato de tu hipoteca seguramente aparecerá esta cláusula. Normalmente, si decides saldar antes de tiempo esta deuda, el banco aplica una comisión de cancelación que será menor a medida que vaya quedando menos tiempo para liquidar la misma. Si tu hipoteca es a tipo variable, se aplicará un máximo del 0,25% en los primeros tres años de hipoteca y un 0,15% entre el tercer y el quinto año. A partir de entonces, desaparecerá esta comisión. Sin embargo, si hipotecas a tipo fijo, se aplicará un 2% en los primeros 10 años y un 1,5% hasta que este finalice. Estas comisiones de cancelación solo se aplican a las hipotecas firmadas a partir de la entrada en vigor en junio de la última reforma hipotecaria.
  • Cancelación registral: Es el último paso para que tu vivienda sea totalmente tuya, y también supondrá un pequeño gasto. Cuando se cancela el préstamo de la hipoteca en su totalidad se procederá a su cancelación registral. Esto quiere decir que se elimina en el registro de la propiedad la inscripción de la carga que figura sobre esta vivienda. Para esto necesitarás firmar una escritura de cancelación ante notario y que se inscriba en el registro.

Esperamos haberte ayudado a conocer algunas claves importantes a la hora de negociar la hipoteca. Desde Openfinques estaremos encantados de ayudarte encontrar tu vivienda perfecta en Cataluña para iniciar todo este trámite.